Buscar

Revista de Poesía y Arte ISSN 2735-7627, Año 5. Nº11, junio 2025

IA

la IA no piensa ni el cerebro tampoco,

gran título del 2023 de Miguel Benasayag,

en diálogo bonaerense con Ariel Pennisi,

yo, entonces me quedo …………… [no sé

qué verbo poner aquí ya] en la tecno-

fobia y en la tecnofilia, en los años

dedicados al empalme entre poesía y

digitalidad, me gustaría sostener 

uno parecido para Palgrave con Scott

Weintraub, mi colega y gran amigo,

experto además en Juan Luis Martínez

y Zurita, yo lo fui en Enrique Lihn, ahora

estoy con Elvira Hernández y Alonso

de Ercilla, porque como dice el crítico 

Eduardo Solar Correa a éste lo respiramos 

sin darnos cuenta, algo de la poesía 

chilena de la que no he logrado escapar,

ni habiéndome ido a fines de siglo

pasado a 🇺🇸, una amable conversación 

que abordaría la cuestión peluda y

rampante de la masificación del ChatGPT

y sus congéneres con nombres seductores

de mujer, la mayoría, la de la colonización 

digital de lo vivo, la racionalidad y/o

capitalismo algorítmico, la torpe nostalgia

de un humanismo natural, la estéril 

pataleta de los viejos bardos, la función 

y el funcionamiento del arte [verbal]

en el [nuevo] ecosistema prevalente

en la actualidad, el lastre cartesiano, 

el estorbo que significa el ser orgánico

(para la muerte, si hay que mantener

a flote el viejo pulso poético), en fin,

las horas se nos irían entre las palabritas

y las palabrotas, para citar las letras

conspirativas de Diego Lorenzini

mejor me voy de Valparaíso si todos

los poetas son de este puerto en llamas

(El arte del prompting, adelanto)