-
Otoño 2025
Después de un período de silencio, hemos retomado la publicación de la revista. Fue un período de reflexión, discusión y visualizar hacia donde queremos llegar con esta nube poética.
En el intentando todo sigue su curso, el mundo se reconfigura de una manera veloz y la inteligencia artificial generativa ha comenzado a masificarse, con todas las oportunidades y riesgos que esto traerá.
Poetas
Mariela Palermo

Alicia Salinas

Eleonor Concha

Héctor Hernández Montecinos

Iván Salazar

Diego Roel

Jaime Ceballos

Jesús Sepúlveda

Juan Pablo Del Río

Luis Correa Diáz

Margarita Bustos

Mirka Arriagada

José-Christian Páez

Yan Xi

María Elena Blanco

Rainer Castellá Martínez

Yulesy Cruz

Anna Bou Jorba

German Carrasco
Narrativa
Escritor, poeta, columnista y gestor cultural. En cuento ha publicado Biografía de un otoño, Seres de palabras, Ajuste de cuentos. Ha obtenido varios premios de cuento a nivel nacional e internacional, entre ellos el Premio Único Latinoamericano de Cuento, México 1981, con el cuento “Joñiqui”; Premio Latin American Writers Institute, 1989, New York, con “La Creación”; el Primer Premio Nacional de Cuento, 1995, con Historias de Ángeles y Arcángeles. Primer y Segundo premio de Cuento, Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche, 1983 y 1984, con “En septiembre los derrotaremos” y “La creación”, respectivamente.
Chileno, profesor de música de profesión, músico, pintor y escritor. Nació en Valdivia. En la actualidad vive en Purranque al sur de Chile. Ha publicado, entre otros, los libros: Los Neronianos (2012), cuentos, por la editorial Escritores.cl. Blues suicida (2013), novela, por la editorial la Polla Literaria. Los Hijos de Los hombres (2015), cuentos, por la editorial la Polla Literaria. Espacios otros (2016), Poemas, por la editorial Gato Jurel. Ishango (2017), Poemas, por la editorial Gato Jurel. Las trampas de Dios, auto publicación en Amazon. (2018)
Ensayos
Por: Yuleisy Cruz Lezcano
Un poeta que no tenía prisa por hablar, quién lo conoció se lo recuerdas así, como lo describe Renato Guttuso ( 1911-1987) ( Pintor y político italiano)»Nos encontrábamos con Tito, por la noche, en la “Vetrina” de Chiurazzi. La cabeza echada hacia atrás, los párpados pesados, el último trozo de tabaco en la boca y su silencio en las conversaciones.
Por: Luís Correa-Díaz
La nueva ciencia poética, la tarea del poeta de hoy —aunque, en realidad y para ser exactos, son dos y a veces se intersectan en espiral—, la una es, ya no debería ser sorpresa, el diálogo del / de la poeta con la machine y el de ésta con él/ella; la otra es —y ha sido para la mejor poesía cantada o escrita por diversos grupos humanos a través de la historia y, claro que sí…
Por: Samuel Leal
Frío, plano, de exactas dimensiones, / el siglo XX cabe en una cancha de tennis. Tan solo estos dos versos del poema Carcoma y presencia del capitalismoque alguna vez leí en una revista digital, dirigieron mi atención a esta poeta, que si bien conocía por referencias y por haber sido la esposa de Pablo de Rokha, estimularon mi interés en adentrarme con más detalle en su obra y descubrir una poesía innovadora y vanguardista escrita a comienzos del siglo XX.
Reseña de libros
Por: Samuel Leal
En el poemario que ahora comentamos, Cristo de alambre, el hablante mantiene un dialogo permanente con la figura artesanal del crucificado, en un rito íntimo y confesional, pregunta, pide, reclama y alaba a la imagen humilde cuyo material es oxidable; no es el Cristo de las catedrales de mármol magnífico o madera noble, es más bien la figura que acompaña la religiosidad popular a través de imágenes simples y llenas de significados.
Por: Ernesto González Barnert
En sus páginas, Gabriel Chávez Casazola aborda con maestría temas o tópicos universales e íntimos desde una mirada cultural, urbana y reflexiva, propia de un hijo atento a su tiempo y a sus raíces. Su poesía trasciende lo local: más que boliviana, se proyecta como hispanoamericana y universal, dialogando con la tradición literaria desde la inteligencia, diligente ironía y la ternura.
Por: Mirka Arriagada
Presentar el libro de Eugenio Dávalos Pomareda «Andy Warhol y otros poemas», requerirá que me disculpe su autor, la editorial Marciano Ediciones, ustedes, despiertos lectores y la masa, porque detrás de todo, hay una gran masa. Sucede que la invitación a presentar el libro despertó en mí una fantasía ochentera, es decir de juventud. Siento (disculpen mi desquiciada percepción) que se me ha encargado una misión política, peligrosa, clandestina, redentora y sin vuelta atrás.
Otras Expresiones
El artista visual Carlos Lizama Peña, licenciado en Artes Visuales de la Universidad de Chile, pertenece al Directorio de la APECH (Asociación de Pintores Y Escultores de Chile), es grabador, pintor, muralista, mosaiquista, profesor de pintura, escenógrafo, poeta y gestor cultural.
Se desempeña como coordinador de la Galería de Arte Guillermo Núñez, de la Casa de la Cultura Anselmo Cádiz de la Comuna de El Bosque, y generador de numerosos proyectos comunitarios culturales en esa comuna.
Su trabajo gráfico y pictórico ha sido expuesto en importantes museos y galerías nacionales e internacionales: Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Contemporáneo, Sala Azul Biblioteca Nacional, Centro de Extensión de la Universidad Católica de Chile, Grace Episcopal Church, DuBois Gallery, LeHigh University, Bethlehem, Pennsylvania y Carol Robinson Gallery, New Orleans, EEUU; Casa de la Cultura Mario Quintana de Porto Alegre, Brasil, Centro Cultural Recoleta en Buenos Aires, Argentina, Galería ICPNA Lima, Perú y Centro Cultural Simón Bolívar en Cuba y últimamente en España.